Las perífrasis verbales, formas no personales del verbo.
Formas no personales: también se llaman formas no flexivas. se diferencian por el aspecto verbal (aspecto: se refiere a si la acción está terminada o no) Perfectivo: acción terminada// Imperfectivo: acción NO terminada.
Participio: tiene especto perfectivo.
Gerundio: aspecto imperfectivo.
Infinitivo: verbo pleno SIN aspecto.
Tanto el infinitivo como el gerundio, cuando tienen pronombres personales como complemento, pueden aoracer adelante o detrás del infinitivo o gerundio.
Perífrasis verbal: NO se puede dividir. está constituida por un verbo auxiliar más un infinitivo o gerundio o participio y forman una unidad (un solo verbo) que es el núcleo del predicado.
Funcionamiento gramatical de infinitivo: Es verbo y es nombre. puede ir precedido de complemento de régimen. Como perífrasis puee ir en oraciones interrogativas, exclamativas e imperativas con preposición A.
Las perífrasis son de dos formas: Aspectuales (indican el momento de la acción, teminada o no, en progreso, final, inicio) y Modales (muestran intención).
En las aspectuales de infinitivo, tenemos las incoativas (comienzo de la acción) ejem: ir+a, dejar+infinitivo, ponerse+a, echarse+a, comenzar+a, empezar +a + infinitivo, etc.
terminativas: acabar de, terminar de, + infinitivo etc
reiterativas: volver a + infinitivo
en las modales estan las obligativas: deber, hay que, tener que.
de conjetura o suposición: deber de+infinitivo
Gerundio en función adverbial: NO se refiere a la perífrasis. Puede tener función de adjetivo también.
Perífrasis aspectuales de gerundio: tienen aspecto durativo, proceso. estar+gerundio, ir+gerundio, llevar+gerindio, etc.
Perífrasis modales de gerundio: salir+gerundio, venir+gerundio.
formas: gerundio compuesto habiendo dicho (tipo perfectivo) solo puede tener la preposicion en.
El participio está en las formas compuestas, en SN o en SAdj. También en forma de perífrasis con verbos como: llevar, tener, traer + participio, en la forma pasiva ser+participio y la forma de resultado estar+participio.
Participio: tiene especto perfectivo.
Gerundio: aspecto imperfectivo.
Infinitivo: verbo pleno SIN aspecto.
Tanto el infinitivo como el gerundio, cuando tienen pronombres personales como complemento, pueden aoracer adelante o detrás del infinitivo o gerundio.
Perífrasis verbal: NO se puede dividir. está constituida por un verbo auxiliar más un infinitivo o gerundio o participio y forman una unidad (un solo verbo) que es el núcleo del predicado.
Funcionamiento gramatical de infinitivo: Es verbo y es nombre. puede ir precedido de complemento de régimen. Como perífrasis puee ir en oraciones interrogativas, exclamativas e imperativas con preposición A.
Las perífrasis son de dos formas: Aspectuales (indican el momento de la acción, teminada o no, en progreso, final, inicio) y Modales (muestran intención).
En las aspectuales de infinitivo, tenemos las incoativas (comienzo de la acción) ejem: ir+a, dejar+infinitivo, ponerse+a, echarse+a, comenzar+a, empezar +a + infinitivo, etc.
terminativas: acabar de, terminar de, + infinitivo etc
reiterativas: volver a + infinitivo
en las modales estan las obligativas: deber, hay que, tener que.
de conjetura o suposición: deber de+infinitivo
Gerundio en función adverbial: NO se refiere a la perífrasis. Puede tener función de adjetivo también.
Perífrasis aspectuales de gerundio: tienen aspecto durativo, proceso. estar+gerundio, ir+gerundio, llevar+gerindio, etc.
Perífrasis modales de gerundio: salir+gerundio, venir+gerundio.
formas: gerundio compuesto habiendo dicho (tipo perfectivo) solo puede tener la preposicion en.
El participio está en las formas compuestas, en SN o en SAdj. También en forma de perífrasis con verbos como: llevar, tener, traer + participio, en la forma pasiva ser+participio y la forma de resultado estar+participio.
Comentarios
Publicar un comentario