Apuntes sobre las funciones gramaticales (sintácticas) SEMANA 3 Y 4

Basado en la lectura:  GUTIÉRREZ ARAUS, María Luz (2015). Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L. Capítulo 10 (pp. 187-210). Madrid, Arcos/libros, S.L. Y en las clases de las semanas 3 y 4.

Funciones gramaticales: diferentes papeles que juegan las palabras en relación a otras dentro de una oración o sintagma.

Funciones sintagmáticas: Relaciones dentro del sintagma en torno a un núcleo. (nominal, verbal, adjetival, adverbial,etc)

Funciones sintácticas: las que se llevan a cabo en el marco de la oración como unidad.
Funciones sintácticas: sujeto, verbo complemento directo e indirecto.

El verbo es el núcleo del predicado y sus complementos argumentales (que no se repiten) son el Complemento Directo (CD) el Indirecto (CI) y el Preposicional (CP). Esto sucede para las oraciones predicativas
Atributo: elemento marginal. Característica del sujeto prácticamente. Se hacen con verbos copulativos.
Atributivo se refiere a un adjetivo directo (sin verbo)

Complemento circunstancial (CC): estos a diferencia de los argunentales sí se repiten.

Las realizaciones formales se refieren a las formas de presentar, por ejemplo, el sujeto.
Las realizaciones funcionales se refieren a las relaciones con otros elementos de la oración. (por ejemplo, del sujeto con el verbo).

Podemos identificar la función de CD reemplazando este por LO
Ejemplo: Vi a Carlos ayer/ ayer LO vi

Podemos identificar el complemento indirecto si lo reemplazamos con LE/LES
Ejenplo: Quité el anillo a su hermana/ LE quitó el anillo

Con los verbos de sentimiento, la persona que experimenta estas acciones aparece como CI, pero no es el agente (no es el sujeto) estos son los verbos como GUSTAR.

El régimen preposicional (o complemento preposicional) necesita de una preposición exigida por el verbo, es decir que el verbe si o sí necesitar ir con una preposición. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las perífrasis verbales, formas no personales del verbo.