Apuntes sobre el sintagma nominal SEMANA 4

Basado en la lectura:  GUTIÉRREZ ARAUS, María Luz (2015). Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L. Capítulo 10 (pp. 187-210). Madrid, Arcos/libros, S.L. Y en la clase de la semana 4.

 El sintagma nominal es aquel que tiene como núcleo el sustantivo. El sustantivo no puede faltar en el sintagma nominal
Tiene 3 partes: determinante, sustantivo y adjetivo.
.
Los sustantivos: categorizan, determinan clases de objetos, son el núcleo del SN y tienen género y número.

En el sentido formal, los sustantivos están hechos por una base léxica (raíz) y cambian debido a feníenos como la flexión (género y número) la derivación (formar nuevas palabras) y la composición (2 palabras en 1). 
El género va antes que el número y concuerda con los modificadores del sustantivo (con los otros componentes del SN)
El masculino plural es tanto femenino como masculino (los reyes y los padres)
El género puede determinar el sentido del sustantivo (el cólera/la cólera)
por cuestiones de fonética se pone el artículo masculino con el sustantivo de a tónica (el agua)

El número: 2, singular y plural. (nada y -s,-es) y concuerda con los modificadores. 

En el sentido de función, el sustantivo es el núcleo y puede desempeñarse como sujeto cuando concuerda con el verbo en número y persona. 
Puede ser también un complemento del verbo o circunstancial y del nombre.
En la parte semántica se refiere a los tipos de procesos de significado. en lo discursivo, se trata de tema y rema información nueva o no y el foco o el fondo. 

En la parte de significado, hay una clasificación:   

1. por referencia
    • comunes (se corresponde el significante con un referido por el significado) ej: casa, mesa
    • propios (significante directamente relacionado con el referido) ej: Juan, María. luna
    2. por la percepción de la realidad
      • Concretos (realidades perceptibles) ej mesa, libro
      • Abstractos (no son perceptibles ni se pueden inaginar) ej amor, odio
    3. por materia
      • continuos (no contables) ej agua, plata
      • discontinuos (contables) ej persona casa
    4. por individualidad
      • individuales (solo una cosa) ej perro
      • colectivos (expresan conjuntos en singular) ej gente
    El adjetivo tiene muchas clasificaciones, lo importante es conocer quetiene una característica particular: el grado o la gradación. El adjetivo se puede definir como un elemento que amplia o precisa la significación del sustantivo
    el adjetivo NO tiene género pero sí tiene número
    La gradación se hace por medio de 2 procedimientos
    lexicos: palabras diferentes para la gradación. Ej: caliente/tibio
    morfisintácticos (derivación) usando sufijos facil-ísimo usando prefijos super-fácil
    la entonación tambien ayuda a la gradación 
    grados heredados del latín:
    positivo, comparativo (de superioridad, inferioridad e igualdad) y el superlativo. 
    en conclusión, se agrupan en grados absolutos (positivo y superlativo) y grados relativos (comparativos de superioridad, igualdad e inferioridad y comparativo de excelencia y relevancia)
    -Apócope (gran-grande)
    derivación: ísimo; composición: agridulce
    -Función: atributivo: unido directamente al sustantivo (lindo día)
                    predicativo: unido al verbo con un verbo dif, al copulativo: ellos escucharon asombrados
                    atributo: unido por copulativo ellos estaban asombrados
                    incidental: entre comas para explicar
    POR EL SIGNIFICADO:
    LAPESA: adj valorativos, descrptivos, de relación cuasideterminativos
    NAVAS: clasificadores, cualidades( forma, color, vicios, virtudes, sencaciones y afectos) de estado, verbales y racionales (tiempo y espacio, medida, norma y precio, semejanza, carencia y abundancia, obligación). 
    con entonación: si van con el sustantivo se llaman  especificativos o restrictivos y explciativos entre comas
    POR LA COLOCACIÓN: pospuesto: denotativos con valor espcificativo
    antepuesto: sentido valorativo o con dif. valor léxico
    Determinantes: presentan al sustantivo y concuerdan con género y número. 2 características: Actualización: conceptos reales, asentados en la realidad. 
    Determinación: actualizar al sustantivo.
    El artículo: notiene significado más allá del gramatical. presentador y reconocedor (indefinido/definido
    lo solo acompaña adjetivos.
    cuando son presentadores (indefinidos) presentan info nueva
    Identificadores (definidos) determinan nombres propios 
    LO: valor anafórico NUNCA identifica y tiene valor colectivo, determinativo y a veces intensivo. 




    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Las perífrasis verbales, formas no personales del verbo.