Pronombres

Pronombres: Son gramaticales, están en inventarios cerrados, significan en referencia a otros elementos, son suceptibles de ser llenados con cualquier significado. 
Clases de pronombres
Personales: función primaria. siempre son pronombres. Expresan la noción de persona gramatical. 
1ra persona: Emisor
2da persona: Receptor
3ra persona: lo que no es emisor ni receptor
1ra persona plural: El emisor está con otros
2da persona plural: el receptor está con otros
3ra persona plural: elementos personales o no personales donde no estan ni el emisor ni el receptor
tratamiento de cortesía: Usted (respeto) familiaridad: TÚ
Empleos redundantes de los pronombres personales: leísmo, loísmo, laísmo
impersonal plural (plural sociativo) estamos súper hoy
forma impersonal de segunda persona todo el tiempo te están diciendo cosas
impersonal de UNO 
los dativos etico y de interés

Determinativos: (demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos). pueden estar en función promaria (nominal) o secuandaria (como actualizadores o adj. determinativos).
Relativos: pronominales y de relación entre dos oraciones. 
Posesivos: el poseedor es la persona gramatical a la que el posesivo hace referencia. el objeto poseído es el que dicta el el género y el número al posesivo. Su función es casi siempre adjetiva (por lo que las marcas flexivas las toma del sintagma nominal) 
*las formas átonas siempre estan detrás del sustantivo
*las plenas son pospuestas y son compatibles con la función del artículo
*significan una relación entre el objeto representado por el sustantivo y una persona gramatical 
Demostrativos:  se incluyen dentro de los deícticos o señaladore, tiene género y númeroson adverbios por naturaleza y su grupito es cerrado. 
* los formas masc. y fem. pueden ser determinantes, normalmente cuando preceden al sustantivo que acompañan.
*cuando el demostrativo está pospuesto, se usa el artículo y el determinante, añade expresión a la oración. 
*deícticos: relacionan la persona gramatical con el espacio y el tiempo. 
* significan cercanía o lejanía.
Numerales:se relacionan con el número
Cardinales: palabras con las que nombramos los números. El español tiene base 10. Por lo general se refieren a cantidades PRECISAS cuantifican, pero no identifican. 
Ordinarios: tienen naturaleza adjetiva y nunca significan cantidad. 
LOS INDEFINIDOS
No se sabe bien donde van, tons todos  van acá XD. 
Cuantificadores: palabras de naturaleza pronominal, que pueden cuantificar al sustantivo al que acompañan o al que se refieren. se pueden organizar segun la indicación de cantidad (todo, mucho...) pero son imprecisos (semánticamente) a veces pueden ser determinantes. Algunos también pueden cumplir función adverbial.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las perífrasis verbales, formas no personales del verbo.