La oración simple

Oración: segmento de discurso creado alrededor de un verbo en forma personal. Tiene sujeto y predicado. Tiene sentido por sí misma.

La oración es SIMPLE cuando solo tiene un verbo.
Es COMPUESTA cuando tiene varias proposiciones. 

Tipos de oración simple:

Atributiva: el núcleo del predicado es un elemento nominal. (verbos como ser o estar son copulativos=atributivos) el atributo se puede reemplazar con el pronombre lo.
ejemplo: María es alta. (atributiva)
              María es la más alta (ecuativa)
En las oraciones especificativas se usa SE para enfatizar (no es necesario, es el SE focalizador)
El atributo puede ser: pronombre, adjetivo, participio, adverbios, infinitivo...
SER: Lo intrínseco al sujeto María es fea
ESTAR: lo extrínseco al sujeto María está fea

Predicativa: tiene verbo predicativo. (casi todos los verbos son predicativos)
los verbos predicativos exigen en su mayoría argunemtos. Esto se llama valencia. La valencia puede ser de 0 a 3.  
Tipos de complementos.
- argumentales (los que exige el verbo)
- circunstanciales: función semántica, info extra
- oracionales: complementan toda la oración prácticamente. 
Sujeto: 
- Léxico: sujeto grmatical explícito (puede ser el gente tambien, agente en la función semantica)
NOTA: en los verbos de experimentación, (gustar, doler, el sujeto NUNCA es el agente).
 sujeto agente: son los mismos.
sujeto paciente: es el que recibe la acción.
sujeto causativo: es la causa de q otro realice la acción
Pseudoagente : que toma crédito de lo que hizo otro (arreglé el carro (lo mandé a arreglar))
Experimentador:  es el que experimenta la acción.
Estativo: está quieto
Psicológico: el que encabeza la oración pero en sí no hace nada. 
*los pronombres pueden sujetos, obvio. 
Complementos del verbo: 
son el objeto directo (lo), el indirecto (le) y el de régimen (preposición).
DATIVOS: ver la entrada de SE para los dativos.
 Complementos circunstanciales: de modo, tiempo y lugar. (pueden ser reemplazados por un adverbio) 
CC de compañía, instrumentos, causa, materia, etc (NO se pueden reemplazar por adverbio).

 Vocativo: invocación, al que se llama. Ej: ¡Juan, ven aquí en este momento! 
  


   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las perífrasis verbales, formas no personales del verbo.