Oraciones subordinadas adjetivas


Las subordinadas adjetivas de relativo son muy frecuentes y tienen gran potencialidad comunicativa.
La forma QUE es la más usada.
Es importante diferenciar cuando usar el indicativo (referencia conocida o específica) y el subjuntivo (referencia NO conocida o inespecificada)

El relativo tiene  doble funcionalidad:
como elemento subordinador o traspositor convierte una oración en simple adyacente de un sintagma nominal.

como pronombre desempeña en la subordinada una función oracional.
El núcleo del SN es el antecedente del relativo QUE.
Cuando estan formas como EL CUAL, hay concordancia del relativo con el antecedente.
Cuando los pronombres relativos  de forma (artículo + que) se emplean sin que haya un antecedente inmediato, el artículo se convierte en el antecedente se les llama SUBORDINADAS DE RELATIVO SUSTANTIVADAS. Siempre se refieren a un sujeto.
Cuando aparece QUIEN no es necesario el artículo.

TIPOS DE SUBORDINADAS ADJETIVAS:
explicativas: amplían el significado del sustantivo. (puede equivaler al adjetivo antepuesto)
especificativas: información adicional o inherente al sustantivo que hacen más concreto al sustantivo.
QUE: se refiere a personas y cosas, y a oraciones especificativas y explicativas.
QUIEN: se refiere a personas, a oraciones explicativas sin preposicion y a especificativas y explicativas con  preposición.
ELCUAL; LA CUAL;ETC: personas y cosas, explciativas sin preposición, especficativas y explicativas con preposición.
EL QUE; LA QUE; ETC: especificativas entre comas o pausas y con preposición
LO QUE, LO CUAL: rastro del LO latino neutro, el antecedente es un concepto o idea conocido previamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las perífrasis verbales, formas no personales del verbo.