Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Taller sesión 4

Imagen
Actividad 1 Crear un esquema donde se incluyan las diferentes clasificaciones del sustantivo.

Taller sesión 3 funciones sintácticas

Imagen

Apuntes sobre las funciones gramaticales (sintácticas) SEMANA 3 Y 4

Basado en la lectura:  GUTIÉRREZ ARAUS, María Luz (2015). Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L. Capítulo 10 (pp. 187-210). Madrid, Arcos/libros, S.L. Y en las clases de las semanas 3 y 4. Funciones gramaticales: diferentes papeles que juegan las palabras en relación a otras dentro de una oración o sintagma. Funciones sintagmáticas: Relaciones dentro del sintagma en torno a un núcleo. (nominal, verbal, adjetival, adverbial,etc) Funciones sintácticas: las que se llevan a cabo en el marco de la oración como unidad. Funciones sintácticas: sujeto, verbo complemento directo e indirecto. El verbo es el núcleo del predicado y sus complementos argumentales (que no se repiten) son el Complemento Directo (CD) el Indirecto (CI) y el Preposicional (CP). Esto sucede para las oraciones predicativas Atributo: elemento marginal. Característica del sujeto prácticamente. Se hacen con verbos copulativos. Atributivo se refiere a un adjetivo directo (sin verbo) Com...

Registro metacognitivo semana 4

Para la semana 4, estos items son los que se tendrán en cuenta para la revisión metacognitiva del proceso de la clase: Aspectos que no entiendo:  Tengo varias confusiones sobre las diferentes clasificaciones de los adjetivos. Leeré detenidamente de nuevo para comprenderlo, pues en la actividad realizada en clase, me di cuenta que algunas de las actividades fueron confusas para mí en términos de la clasificación de los adjetivos. Aspectos más importantes:  Se desglos amucho más la parte del sintagma nominal y los elementos que lo componen. La lectura no es dificil pero contiene bastante información, por lo que a veces es complejo clasificar mentalmente lo que se dice en el texto. Por lo tanto, el taller de práctica es muy bueno en términos de estrategias para comprender lo que está en la lectura. Implicaciones para ELE: este tema es uno importante para las clases porque creo que temas como el orden y la posición de los adjetivos desde los niveles iniciales están prese...

Registro cognitivo semana 3

Para la semana 3, estos items son los que se tendrán en cuenta para la revisión metacognitiva del proceso de la clase: Aspectos que no entiendo:  Algunas de las clasificaciones fueron confusas, pues la clasificación de los fenómenos puede cambiar de nombre según el autor. Pero en términos generales, si leo detenidamente y relaciono lo que leo con ejemplos propios o lo que conozco de la gramática del inglés, puedo entender mejor. Aspectos más importantes:  La clasificación sintáctica es básica para comprender las relaciones de sentido e internas de la oración. Es importante hacer práctica en estos temas para poder comprender los temas más complejos de la gramática española. Identificar claramente los elementos sintácticos, es fundamental para comprender el sitema de la lengua y poder resolver dudas de este tipo en las clases de ELE. Implicaciones para ELE: Es importante conocer el sistema formal de la lengua para poder resolver dudas en la clase. Además, como docente ...

Microclase SER y ESTAR

Microclase ser y estar Nivel: A1 Objetivo: Explicar las diferencias de ser y estar tomando como base la gramática cognitiva. Estructura de la microclase: Presentación del público al que va dirigido. Presentación del tema desde la gramática cognitiva.  Tratamiento de las diferencias de uso para ELE.  Actividad práctica sugerida.   Recursos: Presentación Power Point. Libro gramática básica del estudiante de español. Objetos actividad sugerida.   Conclusiones de la clase: La presentación del tema debe adecuarse al nivel propuesto, pues el lenguaje no fue el más sencillo para un nivel inical.  Faltaron más actividades de práctica así como ejemplos mucho más ilustrativos del tema. para la próxima microclase, mejoraré este aspecto.  Es difícil debido a la poca experiencia que tengo dando clases de ELE traer actividades o pensar en temas específicos y sentirme cómoda a la hora de presentarlos. Sin embargo, estas actividades me ayu...

Registro metacognitivo semana 2

Para la semana 2, estos items son los que se tendrán en cuenta para la revisión metacognitiva del proceso de la clase: Aspectos que no entiendo:  La lectura aunque en algunos apartados fue compleja, no me resultó particularmente difícil. Los conceptos que maneja no son del todo nuevos en términos de que los había escuchado antes y es más una cuestión de leer detenidamente lo dicho en el texto para comprenderlo a cabalidad Aspectos más importantes:  La fundamentación teórica del porqué enseñar gramática es bastante interesante y sólida, permite conocer el porqué de enseñar gramática desde el punto de vista cognitivo y científico de la enseñanza y adquisición de lenguas, además de estar respaldado por investigaciones serias y rigurosas. Implicaciones para ELE: La teoría cognitiva es un excelente punto de partida para empezar a abordar y construir estrategias didácticas para la enseñanza de la gramática que vaya cambiando el paradigma de la enseñanza tradicional de la gr...

Presentación del portafolio

En el presente blog, se espera llevar un registro del proceso que se llevará a cabo durante el desarrollo de esta asignatura. Se incluirán las actividades a realizar, los avances, las fortalezas y debilidades que se vean y se desarrollen a lo largo del curso. Algunas expectativas:    Tener bases teóricas sólidas y funcionales  sobre la estructura formal del español. Poder aplicar los conocimientos sobre gramática que se adquieran en el curso para poder aplicarlos en las clases de ELE. Poder crear materiales sobre enseñanza de gramática en el conexto de la clase de ELE.

Descripción del curso

Instituto Caro y Cuervo Seminario Andrés Bello  Maestría en Enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua   Gramática y usos del español II   Justificación               Las tendencias actuales de la enseñanza de español como lengua extranjera han hecho que la gramática resurja como uno de los ejes primordiales de la reflexión sobre el aprendizaje de una lengua. Por lo tanto, se ha venido dando más eco a corrientes gramaticales que abogan por un tratamiento explícito y centrado en la forma para asegurar que los aprendientes de lenguas adquieran los conocimientos necesarios que les permitan ser usuarios autónomos de la lengua y logren crear significados por sí mismos. En consecuencia, este curso comienza por ...